ENTREVISTA CON RINALDO CAVERZASI - GERENTE GENERAL DE LA EMPRESA
Nosotros: Cuéntenos algo de la historia de esta empresa

¿Fue muy complicado imponerse desde aquellos inicios hasta lograr constituir una empresa como la actual?
Nosotros siempre apuntamos al progreso e hicimos lo posible para que esto se fuera cimentando día a día. De a poco, sin apresuramiento porque también se necesitaba mucho capital y a veces uno no lo disponía. Pero lo hemos logrado, en forma quizás un poquito lenta, quizás un poco conservadores, sin arriesgar demasiado. Tuvimos mucha suerte, logramos buenos créditos con los proveedores y esto se fue haciendo cada vez más grande. Recorrí la Provincia de Buenos Aires, La Pampa, el sur de Córdoba, buscando lo que necesitábamos para desenvolvernos en el negocio y lo que la gente nos demandaba. Más acá en el tiempo, también empezamos a trabajar como mayoristas aunque sin dejar la parte minorista. Tratamos de comportarnos bien con la gente y hemos logrado una amplia familia de clientes en Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y algo del norte donde tenemos un depósito en el Chaco. En fin, estamos muy agradecidos de la vida porque hemos tenido suerte, hemos trabajado correctamente y eso nos ayudó muchísimo.
¿Actualmente la firma tiene dos locales?
Como locales de venta tenemos aquí en Las Varillas y otro en La Playosa. También tenemos depósito en Roque Saenz Peña, Chaco, y algunos depósitos en firmas amigas de Santa Fe, Buenos Aires. De esa forma tratamos de brindarle un mejor servicio a la gente porque cuando necesitan algo, lo quieren con urgencia y nuestra preocupación es esa.
Recién hablábamos de la historia de la empresa, ¿tienen alguna meta para el futuro?
Hace aproximadamente 15 años empezamos a importar alfalfas principalmente desde Australia, Estados Unidos y Canadá. Ahora estamos en la etapa de empezar a producir con convenios con otros semilleros, con el INTA para tratar de sacar forrajeras con el nombre nuestro así somos exclusivos. Queremos crear nuevas especies para después ser distribuidores de esa mercadería.
Seguramente habrán pasado por momentos buenos y no tan buenos, lo mismo que en país durante los últimos 40 años.
Hubo años en los que la demanda fue inferior y entonces fuimos buscando ampliar las variedades de alfalfa. Incorporar los productos que venían de afuera nos ayudó muchísimo a mantenernos en esta ubicación dentro del comercio.
¿Qué opina de la política para el sector al cual ustedes apuntan?
En buena hora que apareció la soja porque es fácil de producir y el precio es más o menos compensatorio. Pero a nosotros nos ha restado porque nos dedicamos a las forrajeras, es decir, comida para la hacienda. Entonces la hacienda se fue desplazando de muchas zonas que ahora ocupa la agricultura, pero en buena hora porque es progreso para todo el país. Se ha renovado la producción, la situación económica de mucha gente. Pero seguimos vendiendo en lugares de la Provincia de Buenos Aires, el norte del país y otros.-